Georgy Gongadze fue muerto debido a su trabajo como periodista, concluye Reporteros sin Fronteras (RSF) después de una mision de investigacion a Kiev. «Todo parece haber sido hecho para impedir que se revelara la verdad», dice RSF. Su informe del 22 de enero del 2001, titulado «Mutilation of the truth» (Mutilacion de la verdad), encontro […]
Georgy Gongadze fue muerto debido a su trabajo como periodista, concluye Reporteros sin Fronteras (RSF) después de una mision de investigacion a Kiev. «Todo parece haber sido hecho para impedir que se revelara la verdad», dice RSF. Su informe del 22 de enero del 2001, titulado «Mutilation of the truth» (Mutilacion de la verdad), encontro numerosos problemas con la investigacion oficial de la causa de la muerte del periodista. El Committee to Protect Journalists (Comité por la Proteccion de los Periodistas, CPJ), el International Press Institute (Instituto Internacional de Prensa, IPI) y la Federacion Internacional de Periodistas (FIP) también han expresado su inquietud por el caso Gongadze, que ocurrio dentro del contexto de las cada vez peores condiciones libertad de prensa en Ucrania.
Gongadze, funador y editor en jefe del periodico en línea www.pravda.com.ua, desaparecio el 16 de septiembre del 2000 después de recibir numerosas amenazas relacionadas con su trabajo, que criticaba fuertemente al Gobierno. RSF declara que, aunque apelo directamente al fiscal del Estado, esas amenazas nunca se investigaron. Se identifico mediante muestras de DNA un cuerpo decapitado, descubierto el 2 de noviembre, como el de Gongadze. La muerte del periodista se volvio un asunto político con la difusion el 28 de noviembre de grabaciones supuestamente hechas en la oficina del presidente Leonid Kuchma, que implicaban que las m%26#225;s altas autoridades de Ucrania estaban implicadas en su desaparicion. Aunque se ha cuestionado la autenticidad de esas cintas, las acusaciones no se han investigado.»>www.pravda.com.ua»>www.pravda.com.ua, desaparecio el 16 de septiembre del 2000 después de recibir numerosas amenazas relacionadas con su trabajo, que criticaba fuertemente al Gobierno. RSF declara que, aunque apelo directamente al fiscal del Estado, esas amenazas nunca se investigaron. Se identifico mediante muestras de DNA un cuerpo decapitado, descubierto el 2 de noviembre, como el de Gongadze. La muerte del periodista se volvio un asunto político con la difusion el 28 de noviembre de grabaciones supuestamente hechas en la oficina del presidente Leonid Kuchma, que implicaban que las más altas autoridades de Ucrania estaban implicadas en su desaparicion. Aunque se ha cuestionado la autenticidad de esas cintas, las acusaciones no se han investigado.
Muchas empresas de medios han sido hostigadas al intentar publicar detalles de este caso. La delegacion de RSF se reunion con unos diez editores en jefe de periodicos que afirman que «funcionarios de las oficinas locales de los SBU (Servicios de Seguridad de Ucrania) y de los militares» han presionado las publicaciones, talleres de impresion y distribuidores para cambiar su cobertura de la noticia. La version completa del informe está disponible en el sitio Web de RSF: http://www.rsf.fr.»>http://www.rsf.fr»>http://www.rsf.fr.
En un informe anterior, publicado el 20 de diciembre del 2000, RSF declara que «a pesar de las amenazas del Consejo de Europa de suspender a Ucrania en 1999, la situacion de la libertad de prensa en el país se deterioro gravemente en el curso del 2000.» La organizacion agrega que Ucrania se integro a la lista de países en los que la situacion de la libertad de prensa es seria. RSF registro al menos veinte agresiones y amenazas contra periodistas en el 2000, y el acoso por las autoridades fiscales y cuantiosas multas por difamacion se ha utilizado para asfixiar financieramente a la prensa independiente.