(PERIODISTAS/IFEX) – El 15 de julio de 2002, el periodista Roberto Maack fue despedido del diario «El Territorio» de Misiones, un día después de publicar una nota sobre supuestas maniobras políticas dirigidas a impedir el juicio político contra una jueza de menores. Maack era el editor de la seccion «Foja Cero», destinada a temas judiciales […]
(PERIODISTAS/IFEX) – El 15 de julio de 2002, el periodista Roberto Maack fue despedido del diario «El Territorio» de Misiones, un día después de publicar una nota sobre supuestas maniobras políticas dirigidas a impedir el juicio político contra una jueza de menores.
Maack era el editor de la seccion «Foja Cero», destinada a temas judiciales y policiales. El domingo 14 de julio publico una nota titulada «El juicio político que no fue», donde reflexionaba acerca de la decision del procurador general de la provincia, Miguel Ángel Piñero, de no presentar la acusacion contra una jueza en un proceso de juicio político pedido por el organo provincial encargado de controlar el desempeño de los magistrados.
La jueza Carmen Liliana Bertolotti era investigada por la Cámara de Apelaciones por su desempeño en el manejo de dos causas judiciales. Maack relataba en su artículo que el 2 de julio el Jurado de Enjuiciamiento decidio por mayoría entablarle juicio político por considerar que había elementos suficientes. Por esos días, recordaba Maack en la nota, se realizo un encuentro sobre temas de minoridad en el que la jueza fue expositora. Ese evento conto con la participacion de Piñero y fue inaugurado por Luis Viana, diputado del Partido Justicialista, presidente de la Cámara de Diputados de la provincia y aspirante a gobernador de la provincia. El legislador es, además, cuñado de Bertolotti. Dos semanas más tarde, el procurador Piñero emitio un dictamen favorable a la jueza y el expediente de juicio político fue archivado.
Maack presento su nota al secretario de redaccion, al jefe de redaccion y al subdirector. «Además, antes de publicar la nota llamé al celular del dueño del diario, Stuart Navajas Mac Neill, y le dejé un mensaje donde le señalaba la jerarquía de los funcionarios mencionados y le pedía consejo sobre qué hacer. Él asegura que hablo con otro editor, pero jamás tuve una respuesta de él. El artículo supero todos los filtros de edicion y aparecio en la edicion del domingo 14 de julio», relato el periodista.
A las 19 horas (hora local) del lunes 15 de julio Maack se presento en el departamento de personal del diario para cobrar un monto que le adeudaban y allí le comunicaron que quedaba fuera del diario. «Hablé con el gerente general Carlos Lopez y la explicacion fue que al dueño no le había gustado la nota, que yo había desobedecido una orden directa de él -relato Maack a PERIODISTAS-. Me propusieron que renunciara y que igualmente ellos me pagarían el 100 por ciento de la indemnizacion. Yo les respondí que no aceptaba y una hora después me comunicaron que estaba despedido, mediante una carta documento donde aducían razones de tipo economicas».
En comunicacion con PERIODISTAS, Lopez nego haber dicho que el despido se debía a presiones del poder político misionero, y reitero que la medida estaba destinada a ajustar los costos del diario a la situacion de crisis economica. PERIODISTAS le señalo que resultaba llamativo que la separacion de Maack ocurriera de manera imprevista y súbita justamente el día después de publicada la nota sobre Bertolotti. Y cuando se le pregunto si alguien más había sido despedido del periodico por motivos economicos, Lopez respondio que no, que el único caso era el de Maack.
El periodista está convencido de que su despido fue producto de la presion de integrantes del poder político de Misiones. «No tengo una prueba concreta, pero aquí todo el mundo sabe que detrás de todo lo que ocurre está Ramon Puerta», en referencia al senador nacional por el Partido Justicialista, quien llego a presidir la Cámara Alta de la Nacion y estuvo a punto de ser presidente provisorio del país luego de la renuncia de Fernando de la Rúa.
«Hace unos meses cubrí un caso donde un juez misionero era acusado de entregar a distintas personalidades de la política provincial automoviles que habían sido secuestrados por la justicia en distintos procedimientos», explico Maack. «Uno de los vehículos, incluso, había ido a parar a manos de Puerta. Sé que aquella nota molesto, y entiendo que la del 14 de julio fue la que colmo el vaso», concluyo.
Dos días después de su despido, una asamblea formada por periodistas del diario envio al director de «El Territorio» una carta donde exigía la reincorporacion de Maack por considerar que su alejamiento fue «injustificado y motivado por cuestiones políticas a raíz del contenido de una nota de su autoría». Los firmantes señalaron que los argumentos de la empresa eran contradictorios, pues mientras por un lado aseguraba que revertiría la caída de las ventas mejorando la calidad del diario, por el otro decidía desprenderse de un profesional cuyo reemplazo sería muy costoso. Y a pesar de haber convenido con los trabajadores un programa de suspensiones para paliar la crisis, en el caso de Maack la direccion decidio directamente su alejamiento.
El bloque de diputados provinciales de la Alianza considero que el periodista había sido castigado «solo por haber difundido la verdad de un suceso». El Sindicato de Prensa de Misiones aseguro que su alejamiento escondía «connotaciones de tipo político-ideologico», y constituía un acto «altamente discriminatorio y que atenta contra la libertad de expresion». El Círculo de Periodistas «Ignacio Ezcurra» de Oberá emitio un comunicado de características similares.
El diputado nacional Alfredo Bravo (Agrupacion para una República de Iguales -ARI-) elaboro un proyecto de declaracion donde reivindica el papel de la prensa en la investigacion y difusion de hechos delictivos en la provincia de Misiones y, en ese marco, resalta «el esfuerzo del periodista Roberto Maack, que permanentemente mantuvo informada a la opinion pública desde su columna». El proyecto propone «repudiar el despido injustificado del periodista del diario ‘El Territorio’ de la provincia de Misiones, por constituir un grave atentado a la libertad de prensa que vulnera el derecho de la poblacion a informarse (artículos 13 y 14 del Pacto de San José de Costa Rica y artículos 14 y 32 de la Constitucion Nacional) y viola la ley nacional 12.908 (Estatuto del Periodista Profesional)». Finalmente, el texto promueve «encomendar a la Comision de Asuntos Constitucionales de la Honorable Cámara de Diputados la investigacion de las graves irregularidades denunciadas en el Juzgado de Familia Nº 1 de la provincia de Misiones», el juzgado a cargo de Bertolotti.
Maack expreso a PERIODISTAS que no pretendía retornar al diario pues entiende que la relacion con sus autoridades se había quebrado, y agrego que no pensaba iniciar acciones judiciales contra la empresa. «Lo que quiero es que en Misiones quede claro que no se puede echar a un periodista como me echaron a mí, por informar, y hacer lo que esté a mi alcance para que algo así no se vuelva a repetir», aseguro.
Recommended Action
Enviar cartas de solidaridad a:
Roberto Maack
Sindicato de Prensa de Misiones
Tel/Fax: +54 3752 428 660
Correo-e: siprem@infovia.com.ar
Remitir apelaciones al diario:
– en reclamo de explicaciones por el despido del periodista
Appeals To
Diario «El Territorio»
Tel: +54 3752 452 100
Favor de mandar copias de sus apelaciones al originador donde sea posible.