En Argentina, las esperanzas de los defensores de la libertad de palabra de obtener la aprobación de un proyecto de ley de acceso a la información en los próximos dos años podrían quedar postergadas a menos que el Senado apruebe la ley propuesta a finales de noviembre, informa la argentina Asociación para la Defensa del […]
En Argentina, las esperanzas de los defensores de la libertad de palabra de obtener la aprobación de un proyecto de ley de acceso a la información en los próximos dos años podrían quedar postergadas a menos que el Senado apruebe la ley propuesta a finales de noviembre, informa la argentina Asociación para la Defensa del Periodismo Independiente (PERIODISTAS).
El miembro de IFEX se reunió recientemente con representantes del Senado y los instó a que la Cámara de Diputados aprobara un proyecto de ley de acceso a la información en 2003. El proyecto de ley concede a los ciudadanos el derecho a solicitar y obtener información en poder de funcionarios gubernamentales, ministerios y corporaciones públicas, dice PERIODISTAS.
Se supone que una Comisión de Asuntos Constitucionales del Senado, que tiene a su cargo el estudio del proyecto de ley, emitirá un informe antes de que los senadores puedan votar acerca de la ley propuesta. Hasta la fecha, no se ha emitido dicho informe. Si el senado no aprueba la ley a más tardar el 30 de noviembre de 2004, se archivará al menos dos años.
PERIODISTAS y otras organizaciones no gubernamentales han estado organizando una campañas en favor de una ley de acceso a la información desde 2001.
QUÉ PUEDE HACER:
La organización está instando a los defensores de la libre expresión en todo el mundo a enviar sus cartas a la Comisión para apoyar el proyecto de ley.
Hay una carta modelo disponible en español: http://ifex.org/es/content/view/full/61185
Lea más acerca de la campaña de acceso a la información en Argentina aquí: http://www.freedominfo.org/case/argentina.htm
Visite:
– PERIODISTAS: http://asociacionperiodistas.org/index.asp
– Investigación global de leyes de acceso a la información, por ARTICLE 19: http://www.article19.org/docimages/1707.pdf