Los Gobiernos deberían autorizar a la ONU a auxiliar al Gobierno nepalés a investigar las violaciones a los derechos humanos en el país agobiado por el conflicto, dice Human Rights Watch. El organismo de vigilancia está instando a los estados miembro de la Comisión de Derechos Humanos de la ONU a adoptar una resolución para […]
Los Gobiernos deberían autorizar a la ONU a auxiliar al Gobierno nepalés a investigar las violaciones a los derechos humanos en el país agobiado por el conflicto, dice Human Rights Watch.
El organismo de vigilancia está instando a los estados miembro de la Comisión de Derechos Humanos de la ONU a adoptar una resolución para autorizar a la ONU a brindar apoyo a la Comisión Nacional de Derechos Humanos de Nepal.
Este apoyo incluiría asistencia en la investigación, vigilancia e informes de violaciones a los derechos humanos en el país. La comisión está celebrando su reunión anual de este mes en Ginebra.
La llamada llega entre informes de violencia contra manifestantes pacíficos, según Human Rights Watch y el Center for Human Rights and Democratic Studies (Centro para Derechos Humanos y Estudios Democráticos, CEHURDES).
La semana pasada, la policía nepalesa empleo un «exceso de fuerza» para disolver las manifestaciones organizadas por los cinco partidos de oposición del país, dice Human Rights Watch. Se agredió a numerosos periodistas entre ellos 50 que fueron brevemente detenidos el 11 de abril por participar en las manifestaciones, señala el CEHURDES.
Se convocó a las manifestaciones tras de que el Gobierno nepalés anunció el 8 de abril de 2004 que reiniciaría su prohibición a las asambleas públicas. Los manifestantes también exigieron el retorno a una democracia parlamentaria multipartidista.
La situación provocó que el relator especial de libre expresión de la ONU, Ambeyi Ligabo, expresara «profunda preocupación». El mes pasado, Ligabo dijo que había recibió informes que mostraban una «incidencia en aumento de acoso» a periodistas, maestros, abogados y sindicalistas, que simplemente estaban ejerciendo el derecho de expresar opiniones acerca del conflicto. El acoso incluyó registros domiciliarios, arrestos y detenciones. Ligabo también señaló la impunidad de las fuerzas de seguridad responsables de las violaciones a los derechos humanos.
Para obtener más información acerca de la situación en Nepal, visite:
– IFEX: http://ifex.org/en/content/view/full/155/
– CEHURDES: http://www.cehurdes.org.np/
– Informe de Human Rights Watch a la Comisión de Derechos Humanos de la ONU:
http://hrw.org/english/docs/2004/01/29/nepal7247.htm
– Informe del CPJ: http://www.cpj.org/attacks03/asia03/nepal.html
– Relator Especial de Libre Expresión de la ONU: http://www.unog.ch/news2/documents/newsen/hr04018e.htm