Para los periodicos independientes de Sudán, un año sin censura sería verdaderamente un buen año. Éste es un país en el que las autoridades censuraron la prensa independiente más de una docena de veces en 2002, dice Reporteros sin Fronteras (RSF). El caso más reciente ocurrio el 20 de diciembre cuando tres periodicos fueron decomisados […]
Para los periodicos independientes de Sudán, un año sin censura sería verdaderamente un buen año. Éste es un país en el que las autoridades censuraron la prensa independiente más de una docena de veces en 2002, dice Reporteros sin Fronteras (RSF). El caso más reciente ocurrio el 20 de diciembre cuando tres periodicos fueron decomisados después de informar sobre un rumor sobre alimentos contaminados.
Ese mismo mes, las autoridades ordenaron el cierre de «Al Watan» y su empresa editora, Compagnie de la Corne de l’Afrique, y allanaron sus oficinas, informa RSF. Una declaracion gubernamental citaba «veintenas de artículos sobre supuesta corrupcion [que fueron] impresos para difamar y ensuciar la reputacion de instituciones y personas del Gobierno».
Los otros periodicos independientes, «Al Horriya» y «As Sahafa», no aparecieron el 28 de diciembre después de que funcionarios de seguridad los amenazaron el día anterior con el decomiso. «As Sahafa» había impreso una declaracion del proscrito Partido del Congreso Nacional Popular de Sudán que criticaba la renovacion del estado de emergencia por parte del Gobierno, mientras «Al Horriya» publico un artículo que acusaba al Gobierno de corrupcion.
El año pasado, la prensa independiente estuvo sujeta a presion constante por parte de las autoridades y más de 30 periodistas fueron arrestados por informar acerca de temas delicados como la corrupcion o la guerra en curso del gobierno de Jartum con las fuerzas rebeldes en el sur, dice RSF.
Lea el informe completo de RSF sobre Sudán:
www.rsf.org«>http://www.rsf.org/article.php3?id_article=1453%26amp;Valider=OK»>www.rsf.org
La Organizacion Sudanesa contra la Tortura también vigila la libertad de expresion y otros derechos humanos en el país y publica un informe anual.
Vea el informe de 2002:
www.soatsudan.org«>http://www.soatsudan.org/reports_research/human_rights_report_2002.htm»>www.soatsudan.org
Visite estos vínculos:
– International Press Institute (Instituto Internacional de Prensa): www.freemedia.at«>http://www.freemedia.at/wpfr/sudan.htm»>www.freemedia.at
– Committee to Protect Journalists (Comité para la Proteccion de los Periodistas):
www.cpj.org«>http://www.cpj.org/attacks01/mideast01/sudan.html»>www.cpj.org
– Human Rights Watch: www.hrw.org«>http://www.hrw.org/africa/sudan.php»>www.hrw.org
– Apoyo de Medios Internacionales:
www.i-m-s.dk«>http://www.i-m-s.dk/pic/Sudan%20report%20-%20July%202002.pdf»>www.i-m-s.dk