Aunque el Gobierno colombiano ha dado recientemente algunos pasos hacia una mayor libertad de expresion en Colombia, no ha emprendido acciones en numerosos casos de agresiones contra periodistas, dice el Committee to Protect Journalists (Comité por la Proteccion de los Periodistas, CPJ). El 18 de agosto, en virtud del Decreto 1592, el Gobierno colombiano anuncio […]
Aunque el Gobierno colombiano ha dado recientemente algunos pasos hacia una mayor libertad de expresion en Colombia, no ha emprendido acciones en numerosos casos de agresiones contra periodistas, dice el Committee to Protect Journalists (Comité por la Proteccion de los Periodistas, CPJ). El 18 de agosto, en virtud del Decreto 1592, el Gobierno colombiano anuncio el establecimiento de un programa de proteccion al periodista. El Programa para la Proteccion de Periodistas y Comunicadores Sociales pretende proteger los derechos de los colombianos a ser informados en forma verídica al enfrentar las amenazas a las que se enfrentan periodistas y organizaciones que protegen periodistas, informa la International Journalists’ Network (Red Internacional de Periodistas, IJNet). Además, en una carta del 28 de junio dirigida al CPJ, el presidente Pastrana hizo hincapié en su compromiso de «reforzar las acciones que [el Gobierno] ha emprendido en defensa de la libertad de expresion».
En especial, el CPJ expresa la inquietud que los torturadores de la reportera de «El Espectador» Jineth Bedoya Lima no hayan sido llevados ante la justicia. Una periodista investigadora, Bedoya fue secuestrada y torturada a pleno día de una prision en Bogotá, donde efectuaba una entrevista, supuestamente por fuerzas paramilitares derechistas. Hasta la fecha «los investigadores no han hecho un esfuerzo serio para entrevistar a los guardias de la prision y otros testigos clave»; dice el CPJ. El anuncio del programa de proteccion para el periodista se realizo durante un periodo de la guerra civil en el cual el Ejército de Liberacion Nacional (ELN) parece no estar haciendo nada para proteger a los periodistas a pesar de las numerosas violaciones contra ellos que han ocurrido en las últimas semanas, observa la
IJNet.