El presidente Rafael Correa anunció, durante el Enlace Ciudadano que iniciará una acción judicial en contra de diario Hoy por un titular.
El 15 de junio de 2013, el presidente Rafael Correa anunció, durante el Enlace Ciudadano N 326 que iniciará una acción judicial en contra de diario Hoy por un titular publicado el pasado 31 de mayo al que calificó de «mentira grosera» y, tras citar uno de los artículos de la recientemente aprobada Ley de comunicación, que aún no entra en vigencia, aseguró que con esta nueva normativa «se les acabó la fiesta».
«¿Y ustedes creen que quieren rectificar? Ya pusimos, pues, la correspondiente acción judicial y les vamos a ganar en la justicia (…) Van a decir ‘Correa domina la justicia’. No, Correa tiene la verdad, tenemos la razón y van a tener que rectificar y verán todas las barbaridades que van a decir, pero es pura y simple prepotencia. Es evidente que mintieron, pusieron un titular engañoso, pero como se han creído los reyes del mambo no les da la gana de rectificar, cumpliendo la Constitución, la ley, la ética elemental profesional. No entienden que se les acabó la fiesta, que aquí manda el pueblo ecuatoriano, no mandan unas cuantas familias que tuvieron dinero para comprarse una imprenta», enfatizó el Presidente.
El titular al que se refiere Correa se publicó en diario Hoy el pasado 31 de mayo, de una nota de la agencia AFP que decía: «Correa califica de novelería al matrimonio homosexual». Tras la difusión del mismo, y durante casi dos semanas, la Secretaría de Comunicación, SECOM, de la Presidencia de Ecuador emprendió una intensa campaña en contra de ese diario a través de notas descalificadoras publicadas en los medios de gobierno, así como en cadenas nacionales de radio y TV, acusando al rotativo de que «tergiversó gravemente» el titular de una nota de la agencia AFP.
Un oficio enviado el 31 de mayo por Fernando Alvarado, secretario nacional de comunicación, también afirmó que el titular referido «no corresponde a la verdad (…) y que no solo orienta equivocadamente a sus lectores, sino también modifica, sin observancia alguna de ética periodística, la nota original de la agencia AFP». A esto le siguió una demanda de acción de protección interpuesta por la Defensoría del Pueblo.
En cuanto a la nueva Ley de Comunicación, el jefe de Estado resaltó los puntos que él considera positivos de esta normativa, como la obligatoriedad de que las personas que manejan información tengan título profesional de periodistas; que por medio del estado de emergencia se pueda poner censura previa e imponer cadena nacional «para que no haya periodistas que inciten a la violencia»; así como la existencia de la figura de «linchamiento mediático» para prohibir la difusión de información, que de manera directa o a través de terceros, sea producida de forma concertada y publicada reiterativamente a través de uno o más medios de comunicación.