Investigaciones de la SIP indican que en varios países de las Americas las autoridades intentan manipular información, asignando la publicidad estatal como premio o castigo.
(SIP/IFEX) – Miami, 21 de octubre de 2011 – La manipulación de la publicidad oficial como premio o castigo y la apropiación de medios por parte del Estado siguen siendo, en varios países del continente, poderosas armas para controlar el libre flujo de la información, concluyó la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) al término de su 67ª Asamblea General celebrada recientemente en Lima.
En Argentina, Ecuador, Guatemala, Nicaragua, Panamá, Venezuela y algunos países del Caribe, como Trinidad y Tobago y Barbados, las autoridades intentan manipular las informaciones y las opiniones de los medios, asignando la publicidad estatal como premio o castigo, según el informe aprobado por la SIP este martes.
Por otra parte, la SIP expresó que algunos gobiernos han montado una red paralela de medios estatales, oficialistas, que utilizan sus campañas de desprestigio contra la prensa independiente.
En Ecuador el Estado ha pasado a ser propietario de un gran número de medios de prensa. Lo mismo sucede en Argentina, Venezuela y Nicaragua, donde se expande sin límite el sector de medios de comunicación del gobierno. En este último país, además de varias radioemisoras, sitios de internet y cinco canales de televisión, ahora estaría el oficialismo por establecer el segundo canal abierto en UHF, el TV 47.
En Venezuela el Gobierno ha comprado o abierto medios de comunicación a la par que mantiene cerradas a más de 30 radioemisoras y canales privados de televisión.
Haga clic aquí para acceder los informes y resoluciones de la 67a Asamblea General de la SIP