Dos mujeres periodistas norteamericanas quienes reportaban sobre la suerte de mujeres de Corea del Norte quienes estaban siendo contrabandeadas y vendidas en China, fueron detenidas por más de una semana bajo cargos de entrar al país ilegalmente y de llevar a cabo actividades «hostiles». Reporteros sin Fronteras (RSF) y la International Women’s Media Foundation (Fundación […]
Dos mujeres periodistas norteamericanas quienes reportaban sobre la suerte de mujeres de Corea del Norte quienes estaban siendo contrabandeadas y vendidas en China, fueron detenidas por más de una semana bajo cargos de entrar al país ilegalmente y de llevar a cabo actividades «hostiles». Reporteros sin Fronteras (RSF) y la International Women’s Media Foundation (Fundación Internacional de Medios de Comunicación de Mujeres, IWMF) han lanzado una petición solicitando su liberación.
Según RSF, Laura Ling y Euna Lee están actualmente detenidas en Pyongyang por autoridades, que las han acusado de ser espías quienes ingresaron ilegalmente a Corea del Norte. De ser convictas, enfrentan penas de entre cinco y 10 años de trabajos forzados, dice RSF. El Gobierno de Corea del Norte presuntamente asegura que están bien tratadas aunque esto no se ha podido comprobar a través de fuentes independientes.
«Las autoridades de Pyongyang no tienen razón para detenerlas o para acusarlas de actividades ilegales. Deben ser liberadas de inmediato», dijeron RSF y IWMF.
Las dos periodistas, su camarógrafo, Mitch Koss, y su guía se encontraban informando cerca de la frontera del país con China para la empresa de medios de comunicación Current TV con base en San Francisco.
A Koss se le permitió abandonar China tras ser retenida por las autoridades chinas por varios días. El se encontraba en ese momento con Lee y Ling al momento de su arresto el 17 de marzo, pero logró escapar de los guardias fronterizos de Corea del Norte. Aparentemente, su guía un ciudadano chino de origen coreano aparentemente está aún detenido por la policía China.
Según el CPJ, los detalles acerca del los arrestos fueron incompletos y contradictorios. No se ha determinado con exactitud donde fueron arrestadas las mujeres, e inclusive si fue en territorio de Corea del Norte o de China. Una agencia de noticias Corea del Sur reportó que las periodistas fueron detenidas tras negarse a dejar de filmar.
El CPJ dice que el Gobierno Corea del Norte casi nunca extiende visas que permitan a periodistas extranjeros visitar el país y aún así, sólo bajo supervisión. En el territorio chino cercano, la policía China y de Corea del Norte hacen que el trabajo en la frontera sea muy riesgoso, dice RSF.
Firme la petición: http://www.rsf.org/article.php3?id_article=30691
Para conocer más acerca del caso de Ling y Lee, visite:
– CPJ, «Informes indican que Corea del Norte ha detenido a periodista norteamericana»: http://ifex.org/en/content/view/full/101736
– RSF, «Dos periodista encaran hasta 10 años en campamentos de trabajo»: http://www.rsf.org/article.php3?id_article=30720
(Foto: Euna Lee y Laura Ling, cortesía de AP vía CPJ)
(1 de abril de 2009)