Tres periodistas fueron blanco de intentos de asesinatos hace dos semanas, suscitando temores de que estén comenzando nuevamente ataques terroristas contra los medios en el País Vasco de España, observan Reporteros sin Fronteras (RSF) y la Asociacion Mundial de Periodicos (WAN). El 17 de enero, se entregaron paquetes bomba en las casas de Enrique Ibarra, […]
Tres periodistas fueron blanco de intentos de asesinatos hace dos semanas, suscitando temores de que estén comenzando nuevamente ataques terroristas contra los medios en el País Vasco de España, observan Reporteros sin Fronteras (RSF) y la Asociacion Mundial de Periodicos (WAN). El 17 de enero, se entregaron paquetes bomba en las casas de Enrique Ibarra, vicepresidente del Grupo de Prensa Correo; Santiago Silván, director de Radio Nacional de España (RNE); y Marisa Guerrero, directora de la estacion de television Antena 3. La policía desactivo las bombas después de que Ibarra informo haber recibido un paquete sospechoso esa tarde. Según RSF, los paquetes fueron enviados aparentemente por el grupo separatista militante Euskadi ta Askatasuna (ETA).
RSF dice que el Grupo de Prensa Correo y sus reporteros han sido atacados en numerosas ocasiones por grupos separatistas radicales vinculados a la ETA. El último ataque ocurrio el 3 de marzo de 2001 cuando 20 cocteles Molotov fueron lanzados contra la oficina matriz de «El Correo», un diario regional con sede en Bilbao. No hubo lesionados en el ataque. RNE también ha sido atacada anteriormente, señala RSF. En 2000, el reportero Carlos Herrera, asignado a la oficina de Sevilla de la estacion de radio, recibio una bomba. La policía la desactivo.
Los periodistas y las empresas de medios son uno de los blancos favoritos de ETA en su combate contra el Gobierno español, dice RSF. Se consideran «traidores o invasores españoles» si no comparten la «ideología nacionalista radical» de la organizacion. El último asesinato ocurrio el 24 de mayo de 2001 cuando el ejecutivo de «El Diario Vasco» Santiago Oleaga Elejabarrieta fue baleado a quemarropa en San Sebastian. [Ver los «Comunicados» IFEX Nos. 10-21 y 10-20]. «>http://communique.ifex.org/articles_espanol.cfm?system_id=3218»>10-21 y 10-20].
Actualmente, casi 100 periodistas reciben alguna clase de proteccion, ya sea oficial o privada, mientras 12 profesionales de los medios del País Vasco viven en el exilio en Madrid.
Para obtener más informacion, visite www.rsf.fr y www.wan-press.org.