La reportera del «New York Times» Judith Miller fue liberada de prisión el 29 de septiembre de 2005 tras acordar testificar ante un jurado de instrucción acerca de la fuga de la identidad de un agente de la CIA en 2003, informaron el Committee to Protect Journalists (Comité por la Protección de los Periodistas, CPJ) […]
La reportera del «New York Times» Judith Miller fue liberada de prisión el 29 de septiembre de 2005 tras acordar testificar ante un jurado de instrucción acerca de la fuga de la identidad de un agente de la CIA en 2003, informaron el Committee to Protect Journalists (Comité por la Protección de los Periodistas, CPJ) y Reporteros sin Fronteras (RSF).
Miller pasó 85 días de cárcel por negarse a divulgar la identidad de una fuente confidencial. El «New York Times» informó que ella acordó testificar después de obtener una exoneración voluntaria y personal de I. Lewis «Scooter» Libby, jefe del estado mayor del vicepresidente Richard Cheney, quien le dejó claro que ella no estaba obligada por promesa alguna de confidencialidad.
CPJ y RSF dicen que el encarcelamiento de Miller dañó la libertad de prensa en EE.UU. al restringir el principio periodístico de la confidencialidad. También dicen que esto envía el mensaje equivocado a otros países que podrían usar el caso para justificar las ofensivas contra la prensa (ver: http://ifex.org/en/content/view/full/67761/).
Visite estos vínculos:
– RSF: http://www.rsf.org/article.php3?id_article=15177
– CPJ: http://www.cpj.org/news/2005/USA30sept05na.html
– EE.UU. envía el mensaje incorrecto al mundo: http://www.cpj.org/op_ed/comment_fsmyth_30june05.html
– ¿A quién engaña Judy Miller? http://www.alternet.org/story/26303/
– NY Times contará todo sobre el caso de Miller: http://tinyurl.com/dkafk