Reporteros sin Fronteras (Reporteros sin Fronteras, RSF), el Committee to Protect Journalists (Comité para la Proteccion de los Periodistas, CPJ) y la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) han expresado su grave inquietud por las condiciones de la libre expresion en Haití, donde los ataques más recientes contra la prensa obligaron a algunas estaciones de radio […]
Reporteros sin Fronteras (Reporteros sin Fronteras, RSF), el Committee to Protect Journalists (Comité para la Proteccion de los Periodistas, CPJ) y la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) han expresado su grave inquietud por las condiciones de la libre expresion en Haití, donde los ataques más recientes contra la prensa obligaron a algunas estaciones de radio a cerrar y a algunos periodistas a huir del país.
Los ataques obligaron a tres estaciones de radio – Radio Haití-Inter, Radio Metropole y Radio Maxima – a suspender sus operaciones desde enero, informa la SIP. En el caso de Radio Haití-Inter, su decision siguio a un intento de asesinato de la directora de noticias de la estacion, Michèle Montas. Sobrevivio pero sus guardaespaldas fueron muertos.
Montas es la viuda de Jean Léopold Dominica, el periodista más famoso de Haití, que fue baleado el 3 de abril de 2000. Dominica con frecuencia criticaba a las dictaduras de los Duvalier, los miembros de las elites militar y de negocios del país y al gobernante partido Fanmi Lavalas del presidente Jean-Bertrand Aristide, señala RSF. No se ha llevado a nadie ante la justicia por el asesinato de Dominica ni por el intento de asesinato de Montas.
En Radio Metropole, al menos dos reporteros, Jean Numa Goudou y Nancy Roc, fueron atacados en sus casas y la mayor parte del personal de la estacion ha sido amenazado, dice el CPJ. Y en la ciudad de Gonaïves, seis periodistas de empresas de medios privados huyeron del país después de ser amenazados por la Organizacion Popular para el Desarrollo de Raboteau, un grupo armado que apoya a Aristide. Loa periodistas salieron de Haití después de que sus solicitudes de proteccion gubernamental fueron rechazadas, dice el CPJ.
Los ataques causaron que el Relator de libre expresion de la OEA, Eduardo Bertoni, expresara su grave preocupacion por la situacion. Pidio a las autoridades de Haití garantizar el «ejercicio pleno del derecho a la libre expresion para todos los habitantes del país». El 19 de marzo, una delegacion de funcionarios de la OEA visitará Haití para instar al Gobierno de Aristide a restaurar inmediatamente la seguridad y sentar las bases para unas elecciones este año.
Visite estos vínculos:
– Committee to Protect Journalists (Comité para la Proteccion de los Periodistas): www.cpj.org«>http://www.cpj.org/protests/03ltrs/Haiti19feb03pl.html»>www.cpj.org
– Reporteros sin Fronteras: www.rsf.org«>http://www.rsf.org/article.php3?id_article=5017»>www.rsf.org
– Informe de RSF: ¿Quién mato a Jean Dominica? www.rsf.org«>http://www.rsf.org/article.php3?id_article=3169»>www.rsf.org
– Sociedad Interamericana de Prensa: www.sipiapa.com«>http://www.sipiapa.com/pressreleases/srchcountrydetail.cfm?PressReleaseID=881»>www.sipiapa.com
– Relator de Libre Expresion de la OEA: www.cidh.oas.org«>http://www.cidh.oas.org/Relatoria/Spanish/Compren2003/FrenchComPren6903.htm».www.cidh.oas.org
– Mision especial de la OEA a Haití: www.oas.org«>http://www.oas.org/OASpage/press2002/en/Press98/Press2000/june2000/haitian_situation.htm»>www.oas.org
– Informe de Human Rights Watch sobre Haití: http://hrw.org«>http://hrw.org/wr2k3/americas7.html»>http://hrw.org
– Grupo de apoyo a Haití: www.haitisupport.gn.apc.org