Seis años después de la notoria ofensiva contra periodistas y otros disidentes acusados en la «Primavera Negra» de Cuba, el país sigue pisoteando la libre expresión. Cuba encarcela más periodistas que ningún otro país excepto China. En la «Primavera Negra» que ocurrió hace seis años esta semana, 75 disidentes, entre ellos 29 periodistas, fueron condenados […]
Seis años después de la notoria ofensiva contra periodistas y otros disidentes acusados en la «Primavera Negra» de Cuba, el país sigue pisoteando la libre expresión. Cuba encarcela más periodistas que ningún otro país excepto China.
En la «Primavera Negra» que ocurrió hace seis años esta semana, 75 disidentes, entre ellos 29 periodistas, fueron condenados por cargos de traición y sentenciados a un total de 1,500 años de cárcel durante los juicios que ni siguiera duraron un día entero. Las apelaciones de muchos se desestimaron.
Amnistía Internacional los declaró prisioneros de conciencia y la UE respondió con la imposición de sanciones a Cuba, incluyendo una prohibición de visitas oficiales de alto rango de las autoridades cubanas a países de la UE. La prohibición se suspendió el año pasado con la condición de que Cuba mejorara su expediente de derechos humanos, que se examinará anualmente a partir de junio.
El Committee to Protect Journalists (Comité por la Protección de los Periodistas, CPJ), el International Press Institute (Instituto Internacional de Prensa, IPI), el Writers in Prison Committee of International PEN (Comité de Escritores en Prisión de PEN Internacional, WiPC) y otros miembros de IFEX están instando al presidente Raúl Castro a liberar a los más de 20 periodistas que siguen tras las rejas.
«Raúl Castro ha tenido un año para romper con el pasado y liberar a los periodistas y otros que fueron encarcelados por cargos estrafalarios»; dijo el IPI. «El reciente cambio de gabinete del presidente Castro y sus intentos de acercamientos diplomáticos pueden ser prometedores, pero su Gobierno seguirá siendo un paria internacional hasta que tome medidas concretas para liberar a periodistas y otros prisioneros de conciencia».
Entre los encarcelados está Omar Rodríguez Saludes, que fue arrestado el 18 de marzo de 2003 y sentenciado a 27 años de cárcel por «actuar contra la independencia o la integridad territorial del Estado», dice el IPI. Recibió la sentencia más larga de todos los periodistas acusados en la ofensiva.
Otro periodista, Ricardo González Alfonso, es un corresponsal para Reporteros sin Fronteras (RSF). Fue sentenciado a 20 años de cárcel por ser un «mercenario» financiado por EE. UU. y está buscando una liberación anticipada por motivos médicos.
Como presidente desde febrero de 2008, Raúl Castro ha dado algunos pasos para mejorar la libre expresión, dicen los miembros de IFEX, como permitir a los cubanos comprar teléfonos celulares y sus propias computadoras. Pero el Gobierno cubano sigue poseyendo y controlando todas las empresas de medios de comunicación y los periodistas son acosados y encarcelados continuamente.
Desde octubre de 2008, la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) ha registrado 85 infracciones contra periodistas, como multas, despidos, decomisos de dinero y materiales de trabajo, detenciones, deportaciones a la provincia de origen, espionaje telefónico, intercepciones de correspondencia y cortes a Internet.
Según el CPJ, hasta la fecha, ninguna organización de derecho humanitario internacional ha visitado a ninguno de los periodistas cubanos encarcelados. Tampoco ha ratificado el Gobierno cubano el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, que establece «el derecho a la libertad de expresión», ni el Pacto Internacional sobre Derechos Económicos, Sociales y Culturales, ambos firmados en febrero de 2008.
Para conmemorar el sexto aniversario de la Primavera Negra cubana y el Día Mundial de la Poesía, el 21 de marzo, el WiPC produjo una tarjeta postal que pide a las autoridades cubanas liberar a los disidentes. Incluye líneas de un poema del ex prisionero Ángel Cuadra, ahora presidente del Centro de Escritores Cubanos en el Exilio del PEN.
Se le invita a imprimir copias de la postal y a firmarla y enviar tantas como sea posible durante 2009. La tarjeta postal, disponible en español e inglés, se puede descargar aquí: http://tinyurl.com/c8eg4w
Visite estos vínculos:
– CPJ: http://tinyurl.com/d3xwr3
– SIP: http://tinyurl.com/cksddo
– IPI: http://tinyurl.com/c4sj9e
– Campaña Justicia Denegada del IPI: http://www.freemedia.at/justicedenied/
– RSF: http://www.rsf.org/article.php3?id_article=30381
– Lista de casos del WiPC de escritores encarcelados en Cuba: http://tinyurl.com/dmxsmp
(25 de marzo de 2009)