De las más de 200 agresiones contra periodistas reportadas en 2018 -entre ellas seis asesinatos–, cerca de 60 fueron perpetradas en el contexto electoral.
Este artículo fue publicado originalmente en cencos.org.mx el 6 de junio de 2018.
De las más de 200 agresiones contra periodistas reportadas en 2018 -entre ellas seis asesinatos-, cerca de 60 fueron perpetradas en el contexto electoral, reveló hoy la organización Artículo 19.
En vísperas del Día de la Libertad de Expresión en México, Ana Cristina Ruelas, directora general de la organización, recalcó que con 116 periodistas asesinados desde el año 2000 y más de 507 agresiones en 2017, México es el país más peligroso para la profesión en América, y el segundo en el mundo después de Siria.
En un contexto en el que la «prensa está sujeta a la violencia de Estado» –el 48% de las agresiones reportadas fueron emitidas por servidores públicos–, Ruelas lamentó que ninguno de los candidatos a la Presidencia de la República haya presentado un programa para garantizar la libertad de expresión.
«Es una mentira hablar de democracia sin derecho a la palabra», añadió la activista. Y entre los puntos más urgentes que resolver destacó el combate a la impunidad que encubre al 99.7% de las agresiones contra los periodistas.