La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) alerta sobre una «cultura de autocensura» en América propiciada por la violencia y el acoso legal y judicial contra periodistas y medios de comunicacion. La advertencia de la SIP aparece en un análisis del estado de la libertad de prensa en el hemisferio occidental en los últimos tres meses […]
La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) alerta sobre una «cultura de autocensura» en América propiciada por la violencia y el acoso legal y judicial contra periodistas y medios de comunicacion. La advertencia de la SIP aparece en un análisis del estado de la libertad de prensa en el hemisferio occidental en los últimos tres meses publicado el 27 de julio.
La mayor preocupacion de la SIP es el asesinato de siete periodistas en Colombia, uno en México y otro en Costa Rica, desde marzo. También expresa «preocupacion por la violencia en Haiti, Cuba y la República Dominicana, un sinnúmero de demandas judiciales en contra de periodistas y medios de comunicacion, particularmente en Costa Rica y Brasil, y a nuevas leyes y proyectos de ley que afectan a Paraguay, Chile, Nicaragua y Panamá». La SIP dice que la autocensura creada por la violencia es evidente en el interior de países donde los periodistas están más desprotegidos, como Colombia, México y Brasil, donde tienen temor a sufrir represalias por sus denuncias sobre corrupcion o narcotráfico. Periodistas y representantes de medios de Costa Rica dijeron a la SIP que la autocensura en su país estaba alimentada por el temor de ser «castigados con la imposicion de altas indemnizaciones y multas» y otras disposiciones judiciales.
La SIP sigue preocupada por los acontecimientos en Venezuela, donde en junio el Tribunal Supremo de Justicia emitio un fallo que regula el concepto de «informacion veraz, la responsabilidad de los medios sobre las opiniones que emiten y su esquema de contratacion de personal». Los medios en Argentina y Guatemala están siendo afectados por presiones directas e indirectas de parte del gobierno nacional y provincial. En Brasil, Panamá, Nicaragua y Uruguay, los gobiernos u organismos oficiales usan como instrumento de presion la discriminacion en el otorgamiento de publicidad oficial. Para obtener más informacion, vea www.sipiapa.org.