Panamá promulgo una nueva ley que da a los ciudadanos libre acceso a los registros públicos y penaliza a funcionarios gubernamentales si no cumplen con las solicitudes de informacion, informa la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Promulgada el 22 de enero, la ley declara que «toda persona física o moral tiene el derecho de solicitar […]
Panamá promulgo una nueva ley que da a los ciudadanos libre acceso a los registros públicos y penaliza a funcionarios gubernamentales si no cumplen con las solicitudes de informacion, informa la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Promulgada el 22 de enero, la ley declara que «toda persona física o moral tiene el derecho de solicitar informacion a organismos gubernamentales». También estipula que si un funcionario gubernamental no proporciona esa informacion dentro de 30 días, será sujeto a multa o cese.
Sin embargo, la SIP señala que la ley no permite el acceso público a la informacion sobre seguridad nacional y casos que la Procuradoría esté investigando. La organizacion advierte que las restricciones «podrían volverse la regla en lugar de la excepcion» y declara que siempre es mejor no tener leyes ni reglamentos», pues las leyes de prensa «siempre se manipulan para restringir la libertad de prensa».
En octubre de 2001, «The New York Times» informo que las «leyes de prensa draconianas» heredadas de la dictadura militar que termino en 1989 siguen proyectando una sombra gélida sobre la cabeza de los periodistas panameños. El país tiene el número más elevado de casos de difamacion presentados contra periodistas – hay más de 70 pendientes, dice el «Times». La difamacion sigue siendo un delito y los funcionarios gubernamentales invocan rutinariamente una ley que protege su honor específicamente, según el informe.
En una entrevista con «The New York Times», el relator especial de libertad de expresion de la Comision Interamericana de Derechos Humanos dice que «hay un constante acoso contra algunos periodicos. [y Panamá] es el país donde [la comision] recibe más quejas sobre la persecucion penal de periodistas».
Para obtener más informacion, visite http://www.sipiapa.org.