En una batalla jurídica que podría tener importantes consecuencias para la libre expresión en Argentina, un periodista que se enfrenta a cargos de difamación civil por acusar a ex oficiales de las fuerzas armadas y la policía de tortura y asesinato durante la Guerra Sucia está recibiendo apoyo internacional, gracias al World Press Freedom Committee […]
En una batalla jurídica que podría tener importantes consecuencias para la libre expresión en Argentina, un periodista que se enfrenta a cargos de difamación civil por acusar a ex oficiales de las fuerzas armadas y la policía de tortura y asesinato durante la Guerra Sucia está recibiendo apoyo internacional, gracias al World Press Freedom Committee (Comité Mundial por la Libertad de Prensa, WPFC) y otras ocho organizaciones de libertad de prensa.
A nombre del Comité Coordinador de Organizaciones de Libertad de Prensa (CCPFO), el WPFC está entregando una subvención del Fondo Contra la Censura de USD 20,400 a Mariano Saravia, un reportero del periódico «La Voz del Interior» de la provincia de Córdoba y autor del libro «La sombra azul».
En su libro, Saravia nombra a ex oficiales a los que acusa de haber participado en el asesinato, la tortura y la desaparición de personas opuestas a la dictadura militar en los setenta y los ochenta.
Saravia está siendo demandado por oficial militar retirado y un ex policía por una supuesta difamación. El WPFC dice que si Saravia defiende su caso con éxito, su juicio se podría convertir en un hito para la libertad de prensa en Argentina y en la región, en la que muchos países están siendo obligados a tratar con abusos sin resolver contra los derechos humanos cometidos por los gobiernos hace varios decenios.
Saravia está siendo demandado según el artículo 1089 del Código Civil, una estipulación que se debería haber revocado como parte de un acuerdo entre el Gobierno argentino y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en 1999 para reformar las leyes de difamación argentinas, señala el WPFC. No se ha tomado ese tipo de acciones para reformar las leyes.
Saravia ha recibido muchas amenazas desde que salió su libro en marzo de 2005. En julio de 2005, se encontró una docena de balas calibre 45 acomodadas cuidadosamente frente a su casa. Un mes después, apareció una esvástica pintada en un muro de su casa.
En octubre, Saravia encontró un pájaro muerto colgando del techo de su garaje. En noviembre, alguien entró a su casa y su perro desapareció. También ha recibido llamadas telefónicas amenazadoras anónimas en su casa.
El dinero del Fondo Contra la Censura será administrado por el Foro de Periodistas Argentino (FOPEA), que también está ayudando a otros periodistas bajo un acoso judicial similar.
El Fondo Contra la Censura ayuda a cubrir los costos legales para los periodistas que son blanco de acoso judicial y otras formas de intimidación.
Las subvenciones son hechas por el WPFC a nombre del CCPFO, que incluye cinco miembros de IFEX: WPFC, el Committee to Protect Journalists (Comité para la Protección de los Periodistas, CPJ), el International Press Institute (Instituto Internacional de Prensa, IPI), la Sociedad Interamericana de Prensa y la Asociación Mundial de Periódicos.
Otros miembros son el Sindicato de Prensa de la Comunidad Británica de Naciones, la Asociación de Difusores de Norteamérica, la Federación Internacional de la Prensa Escrita y la Asociación Internacional de Difusores.
Visite estos vínculos:
– Alerta de IFEX acerca de Saravia: http://ifex.org/es/content/view/full/78662/
– WPFC: http://www.wpfc.org
– CPJ: http://www.cpj.org/protests/06ltrs/americas/argentina03feb06pl_sp.html
– FOPEA: http://www.fopea.org/
– CCPFO: http://www.wpfc.org/CoordinatingCommittee.html