Un patrón de veredictos excesivos parece diseñado para presionar o paralizar financieramente la prensa independiente del país, encontró una delegación del Committee to Protect Journalists (Comité por la Protección de los Periodistas, CPJ). El CPJ informa que durante los dos años anteriores, los tribunales de Marruecos han impuesto pesadas penas contra las organizaciones de noticias […]
Un patrón de veredictos excesivos parece diseñado para presionar o paralizar financieramente la prensa independiente del país, encontró una delegación del Committee to Protect Journalists (Comité por la Protección de los Periodistas, CPJ).
El CPJ informa que durante los dos años anteriores, los tribunales de Marruecos han impuesto pesadas penas contra las organizaciones de noticias independientes, lo que ha llevado a que dos de los periodistas más abiertos del país fueran expulsados de hecho de su profesión, otro fuera presionado para abandonar el periodismo, y silenciar a los posibles críticos.
En un caso, el semanario independiente «Le Journal Hebdomadaire» fue demandado por Claude Moniquet, director del Centro Estratégico Europeo de Inteligencia y Seguridad, por sus críticas que ponían en tela de juicio el informe del gabinete asesor sobre el Sahara Occidental que hace tres decenios fue anexado por Marruecos. En abril pasado, se otorgo a Moniquet una indemnización récord de 3 millones de dirhams (USD 359,700). El editor de «Hebdomadaire», Aboubakr Jamaï, abandonó su cargo este año para evitar que las autoridades decomisaran los activos de la revista.
«Los registros muestran que los tribunales marroquíes están influidos por el Gobierno», dice Joel Campagna, del CPJ, que encabezó la reciente misión de nueve días a Casablanca y Rabat. «Para nosotros es claro que las autoridades están aplicando presiones económicas a los periódicos críticos al imponer indemnizaciones exorbitantes en los tribunales».
Los funcionarios y miembros de la prensa marroquíes también están debatiendo las enmendas a la ley de prensa del país que se mantendrían mediante castigos penales por violar prohibiciones expresadas vagamente sobre ofender a la monarquía, el Islam y las instituciones estatales, así como la cobertura crítica del Sahara Occidental, encontró el CPJ.
La versión más reciente del proyecto de ley también estipula nuevas restricciones a los medios, incluyendo la creación de un Consejo Nacional de Prensa cuyos miembros nombrados tendrían amplios poderes para proscribir a periodistas de la profesión y multar a los que violaran un eventual código de ética.
Los funcionarios, periodistas y editores marroquíes implicados en el proyecto de ley informaron al CPJ que la redacción de las enmiendas continúa y se puede mejorar.
Para leer el informe de la misión del CPJ (del 29 de marzo al 6 de abril), visite:
http://www.cpj.org/news/2007/mideast/morocco06apr07na.html
(17 de abril de 2007)