La Unión Europea (UE) atisbo de primera mano la crisis de derechos humanos del presidente Vladimir Putin la semana pasada en una cumbre UE-Rusia en el sur de Rusia, cuando se impidió a manifestantes que se oponían al Kremlin asistir a una marcha cerca del sitio de la cumbre. Los miembros de IFEX han estado […]
La Unión Europea (UE) atisbo de primera mano la crisis de derechos humanos del presidente Vladimir Putin la semana pasada en una cumbre UE-Rusia en el sur de Rusia, cuando se impidió a manifestantes que se oponían al Kremlin asistir a una marcha cerca del sitio de la cumbre. Los miembros de IFEX han estado informando desde hace tiempo de la ofensiva rusa contra el disenso, especialmente alrededor de las «Marchas del disenso» en toda la nación.
Según «The Times» de Londres, el ex campeón de ajedrez Garry Kasparov estaba entre los dirigentes de la oposición a los que la policía impidió volar hacia una marcha del disenso en Samara, cerca del sitio de la cumbre. Las acciones fueron la ofensiva más reciente en lo que grupos de derechos humanos calificaron la «campaña de acoso» de Putin, contra los organizadores de marzo y suscitó críticas de la canciller alemana Angela Merkel, según informes.
«Me preocupa que algunas personas tengan problemas para viajar hasta aquí. Espero que se les dé una oportunidad de expresar su opinión», dijo Merkel en una conferencia de prensa después de la cumbre.
Putin descalificó a los manifestantes que habían planeado unirse a la marcha del disenso en Samara como «grupos marginales» y afirmó que otros países de la UE también hacían «arrestos preventivos».
Según informes, Kasparov estaba entre las 27 personas, entre ellos periodistas extranjeros, detenidos por la policía en el aeropuerto Sheremetyevo de Moscú. Estuvieron detenidos cinco horas y sus pasaporte les fueron confiscados hasta que el último vuelo disponible hacia Samara hubo salido. Un policía del aeropuerto dijo que los boletos de Kasparov y sus compañeros no se pudieron emitir debido a un «error de computadora».
Kasparov es uno de los líderes de la coalición «La otra Rusia», formada por oponentes al Kremlin de todo el espectro político que dicen que Putin ha pisoteado las libertades democráticas y creado un estado policiaco. La manifestación en Samara fue la más reciente en la serie de «marchas del disenso» de la coalición, celebradas este año en San Petersburgo, Nizhni Novgorod y Moscú, con la intención de suscitar el apoyo para un candidato que se oponga a Putin en las elecciones presidenciales del próximo año. Las autoridades de cada ciudad habían proscrito, restringido gravemente o atacado violentamente las manifestaciones anteriores, pero la marcha de Samara había sido sancionada para evitar a crítica de la UE en la cumbre.
A pesar del aparente acuerdo, las autoridades acosaron a los organizadores de la marcha, así como a activistas, periodistas y monitores en el periodo previo a la manifestación, informan Human Rights Watch, Reporteros sin Fronteras (RSF) y el Center for Journalism in Extreme Situations (Centro para el Periodismo en Situaciones Extremas, CJES). Los grupos de derechos humanos dicen que tres periodistas que trabajan para el diario «Kommersant» y REN-TV fueron arrestados el 10 de mayo mientras entrevistaban a uno de los organizadores de la marcha fuera de su edificio de apartamentos e interrogados más de dos horas acerca de los planes de la manifestación de La otra Rusia.
El día siguiente, según los miembros de IFEX, la policía allanó dos veces la redacción del periódico «Novaya Gazeta» en Samara y decomisó todas sus computadoras, con el argumento de que necesitaban comprobar si contenían software sin licencia. El CJES dice que el periódico fue obligado a suspender su publicación.
Human Rights Watch informa que el 14 de mayo, la policía detuvo brevemente a dos representantes del Grupo Helsinki de Moscú mientras llegaban a la estación ferroviaria de Samara; los funcionarios dijeron que casaban con la descripción de criminales buscados. Dos de los organizadores de la marcha fueron detenidos con la misma explicación al día siguiente.
Entre 200 y 300 manifestantes acudieron finalmente a la marcha del disenso en Samara, vigilados por una fuerte presencia policiaca, dicen los informes locales. Mientras tanto, no se firmó un solo acuerdo en la cumbre, que no satisfizo las expectativas de mejores relaciones entre la UE y Rusia.
En una evento separado, el Sindicato Ruso de Periodistas (RUJ) recibió una notificación de desalojo el 15 de mayo, sólo dos días antes de que se le pidiera salir de sus oficinas en Moscú, informan el Committee to Protect Journalists (Comité por la Protección de los Periodistas, CPJ) y CJES. La organización de 90 años, con más de 100,000 miembros, ha estado muy activa en la preparación del 26 Congreso Mundial de Periodistas de la Federación Internacional de Periodistas (FIP)que ce celebrará en Moscú del 28 de mayo al 1 de junio. Según el CPJ, las instalaciones del RUJ se darían a Russia Today, un canal de televisión vía satélite en inglés operado por el Estado que busca mejorar la imagen de Rusia en el extranjero.
EL RUJ emitió una declaración en la que acusa a las autoridades de dar pasos para deshacerse del sindicato debido a su «constante e incansable defensa de los intereses de la comunidad profesional y los derechos y libertades es constitucionales de los ciudadanos rusos».
El CJES tiene su sede en el edificio que ocupa el RUJ.
Visite estos vínculos:
– Human Rights Watch: http://tinyurl.com/2cfabg
– RSF: http://www.rsf.org/article.php3?id_article=22158
– CJES: http://www.cjes.ru/bulletin/?bulletin_id=2471&lang=eng
– La otra Rusia: http://www.theotherrussia.org/
– «Jaque a Kasparov mientras la UE y Rusia se enfrentan en la cumbre», «The Times»: http://www.timesonline.co.uk/tol/news/world/europe/article1809576.ece
– CJES sobre el desalojo del RUJ: http://ifex.org/en/content/view/full/83431/
– CPJ sobre el desalojo del RUJ: http://tinyurl.com/23d7re
– RUJ: http://inter.ruj.ru/
– Congreso de la FIP: http://tinyurl.com/yqtzss
(Foto: Reuters/Sergei Karpukhin)
(22 de mayo de 2007)