La Asociación Mundial de Periódicos (WAN) pidió a todos los participantes en los próximos Juegos Olímpicos de Beijing, desde los atletas y sus patrocinadores, hasta el Comité Olímpico Internacional (COI) y sus socios de medias, «que hablen sobre los abusos contra los derechos humanos en China» y hagan que el Gobierno cumpla sus promesas de […]
La Asociación Mundial de Periódicos (WAN) pidió a todos los participantes en los próximos Juegos Olímpicos de Beijing, desde los atletas y sus patrocinadores, hasta el Comité Olímpico Internacional (COI) y sus socios de medias, «que hablen sobre los abusos contra los derechos humanos en China» y hagan que el Gobierno cumpla sus promesas de reforma.
La resolución emitida por la WAN el 19 de noviembre es parte de una campaña mundial para atraer la atención a los abusos contra la prensa china y ayudar a liberar a periodistas encarcelados en el periodo previo a los Juegos Olímpicos de 2008 en Beijing.
«El Directorio de la WAN cree que es necesario poner fin a ‘la situación acostumbrada’ en China para llevar a cabo una reforma demorada y necesaria, y alienta a todos los socios en los Juegos y a todas las compañías que hacen negocios con China a que hablen acerca de los abusos contra los derechos humanos de China», dijo la resolución.
La resolución de la WAN también pidió a las autoridades chinas «liberar de prisión a las docenas de periodistas que están cumpliendo largas sentencias de cárcel por ejercer libremente su profesión». Según la WAN, al menos 30 periodistas y 50 ciber-disidentes están actualmente en prisiones Chinas.
Li Changqing, el ganador de este años del Premio Pluma Dorada de la Libertad de la WAN, fue encarcelado por tres años en enero de 2006 por dar a conocer la noticia de un brote de dengue que las autoridades hubieran preferido mantener en secreto.
Shi Tao, el ganador del año pasado de la Pluma Dorada de la Libertad, está cumpliendo una sentencia de cárcel de 10 años por enviar un correo electrónico acerca de las restricciones a los medios chinos respecto a la masacre en la plaza Tiananmen. Según la WAN, Reporteros sin Fronteras (RSF) y el Centro Estadounidense del PEN, apenas este mes los legisladores estadounidenses condenaron a Yahoo! por ayudar a la policía china a procesar a Tao y otros ciber-reporteros al proporcionar información que llevó a su arresto. Yahoo! ofreció después una disculpa a la madre de Tao y llegó a un acuerdo sobre una demanda con la familia de Tao.
Mientras tanto, el Committee to Protect Journalists (Comité por la Protección de los Periodistas, CPJ) y RSF llamaron a la reciente ofensiva sobre periodistas extranjeros «falsificados» antes de los Juegos Olímpicos del año próximo en Beijing un pretexto para impedir que los reporteros críticos cubrieran los Juegos.
Las autoridades chinas han estado acumulando una base de datos de periodistas extranjeros a los que se les permitirá trabajar en China durante la olimpiada, informó el periódico oficial «China Daily» la semana pasada. Hasta el momento, 150 de 8,000 se consideran falsos.
«Las acusaciones de informes ‘falsos’ son una justificación transparente para extender el estricto control del Gobierno chino de la cobertura de prensa, lo que incumple todas sus promesas de lo contrario», dice el CPJ.
Incluso se estableció una línea directa para recibir acusaciones de periodismo, periódicos o informes de noticias ilegales.
RSF se enteró de cuatro recientes detenciones de «periodistas falsos», los últimos la semana pasada, cuando dos editores del periódico «The Social News» fueron arrestados en la provincia de Liaoning, en el noreste del país.
A consecuencia del escándalo, las autoridades chinas negaron la existencia de los archivos y culpan a un «mal periodista» empleado por los medios estatales, dice RSF.
Además, la semana pasada, el «South China Morning Post», con sede en Hong Kong, informó que el departamento de Propaganda envió la semana pasada a importantes medios noticiosos chinos una directiva en la pedía que evitaran publicar noticias negativas sobre asuntos que afectaran a los juegos, como noticias sobre contaminación del aire, una disputa sobre la inclusión de Taiwán en los relevos de la antorcha olímpica, y temas de salud pública.
WAN está planificando una conferencia internacional en marzo próximo con los miembros de IFEX RSF y el World Press Freedom Committee (Comité Mundial por la Libertad de Prensa, WPFC), así como Derechos Humanos en China, dedicada a la situación de la libertad de prensa en China La WAN también planea dedicar al mismo tema la cobertura de su Día Mundial de la Libertad de Prensa (3 de mayo).
Visite estos vínculos:
– WAN: http://www.wan-press.org/article15588.html
– WAN sobre la Pluma Dorada de la Libertad: http://tinyurl.com/27p7yr
– RSF sobre Yahoo!: http://tinyurl.com/yoz7jx
– RSF sobre periodistas falsos: http://tinyurl.com/2yzvtk
– Centro Estadounidense del PEN: http://tinyurl.com/yskxf5
– CPJ: http://tinyurl.com/2qukkn
– Informe de ARTICLE 19 sobre el control absoluto legal de China sobre la prensa: http://tinyurl.com/2cmh2e
Visite los sitios web de campaña de Beijing 2008 de los miembros de IFEX:
– Human Rights Watch: http://china.hrw.org/
– RSF: http://www.rsf.org/rubrique.php3?id_rubrique=174
(Imagen cortesía de RSF)
(20 de noviembre de 2007)