Juan Lorenzo Holmann de ‘La Prensa’: «Me di la vuelta y me despedí de Nicaragua»
Junto con otros periodistas y trabajadores de medios de comunicación que pidieron mantener el anonimato por razones de seguridad, Holmann era uno de los 222 prisioneros políticos liberados y deportados inesperadamente por las autoridades nicaragüenses. Él habló con CPJ, sobre su experiencia en la cárcel, y su compromiso con la libertad de expresión.
Ucrania: un año de guerra de la información, en cifras
Con la ayuda de su aliado local, el Institute of Mass Information (IMI), Reporteros Sin Fronteras (RSF) hace balance en cifras de los ataque cometidos contra los periodistas y medios de comunicación, pero también de los medios que ha desplegado para apoyar la información de calidad y luchar contra la propaganda rusa.
Ataques feroces y discriminación constante contra mujeres LBQ+
El informe surgió como respuesta a la grave ausencia de investigaciones y políticas que se concentren específicamente en los derechos de las personas LBQ+ y en la necesidad imperiosa de apoyar la labor de las activistas LBQ+.
Nueva crisis en Brasil y acciones que atentan contra periodistas, medios de prensa y emisoras en Perú y Venezuela
Enero de 2023 en las Américas: un resumen de noticias sobre la libertad de expresión producido por la editora regional de IFEX Laura Vidal, basado en informes de miembros de IFEX y noticias de la región.
Dos años de dictadura militar en Birmania: el terror contra los periodistas se ha recrudecido en todos los ámbitos
Desde el golpe del 1 de febrero de 2021, cuatro periodistas han sido asesinados, dos de los cuales después de haber sido brutalmente interrogados, golpeados e, incluso, mutilados. Al menos 130 periodistas han sido encarcelados en estos dos años y 72 de ellos permanecen en prisión.
Organización de derechos humanos OVD-Info ofrece panorama de la represión en Rusia en 2022
Este artículo fue publicado originalmente en es.globalvoices.org el 26 de enero de 2023. Global Voices reproduce este artículo con autorización de OVD-Info. En 2022, junto con la invasión a Ucrania, las autoridades rusas iniciaron una represión interna a una escala sin precedentes. Hubo más de 21 000 detenciones y al menos 370 acusados en causas […]
Caso Moisés Sánchez: La distorsión no es una respuesta a la impunidad en la violencia contra la prensa
ARTICLE 19 lamenta que el presidente continúe utilizando la estigmatización para responder a un cuestionamiento legítimo de parte de víctimas de violaciones graves a derechos humanos, en este caso del hijo de Moisés Sánchez.
El drástico aumento en la cifra de periodistas muertos convierte al 2022 en un año mortal para la prensa
Más de la mitad de los 67 casos de muerte de periodistas se registraron en apenas tres países: Ucrania (15), México (13) y Haití (7), las mayores cifras anuales que el CPJ jamás haya constatado en esos países.
Presidente Bukele acosa en Twitter a periodistas independientes en El Salvador
El presidente salvadoreña Nayib Bukele y otros funcionarios del Gobierno han usado frecuentemente retorica contra la prensa para socavar la confianza en los medios y acosar con frecuencia a los medios independientes, a periodistas y otros críticos de su gobierno.
El Examen Periódico Universal: una oportunidad única para mejorar la situación de los derechos humanos en Argentina
Para la ADC el proceso es clave y la organización tiene un fuerte compromiso con él, ya que fue diseñado para impulsar, apoyar y ampliar la promoción y protección de los derechos humanos.
Preocupa a la SIP nueva arma de propaganda del régimen de Nicaragua
La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) mostró preocupación por el nuevo uso indebido, ilegal y anticonstitucional que el régimen de Daniel Ortega de Nicaragua dará a las rotativas e instalaciones robadas al diario ‘La Prensa’.
Factores que contribuyeron a que 2022 fuera un año difícil para la libertad de expresión y acciones que se tomaron para contrarrestarlo
La Editora Regional de IFEX Laura Vidal reflexiona sobre el año 2022 en las Américas, que estuvo marcado por la violencia, la vigilancia y la censura pero también por organizaciones de la sociedad civil que lucharon contra la impunidad y los abusos y por firmes acciones colectivas encabezadas por ciudadanos.
Un nuevo modelo de liderazgo global en derechos humanos
«El año pasado quedó demostrado que todos los gobiernos tienen la responsabilidad de proteger los derechos humanos en todo el mundo. En un contexto de poder cambiante, hay más espacio, no menos, para que los Estados defiendan los derechos humanos a medida que emergen nuevas coaliciones y voces de liderazgo».
Organizaciones de defensa de periodistas piden seguridad para el norte de México
Reporteros Sin Fronteras (RSF), Artículo 19 México y Centroamérica y el Comité para la Protección de Periodistas (CPJ) llaman a las autoridades a garantizar la seguridad de la prensa en Sinaloa.
Europa y Asia Central en 2022 y lo que vendrá
Una reflexión de fin de año sobre cuatro cuestiones esenciales en materia de libertad de expresión en Europa y Asia Central durante 2022 -y qué se puede esperar para 2023- producida por el editor regional de IFEX, Cathal Sheerin.
Las redes VDS e IFEX-ALC repudian el ataque a la prensa y a la democracia en Brasil
Voces del Sur e IFEX-ALC condenan la invasión de los edificios de gobierno en Brasilia ocurrida el pasado 8 de enero y repudian las agresiones sufridas por periodistas en el ejercicio de su trabajo.