La Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) condenó el asesinato del periodista Osmin Antonio España Chávez, ocurrido en Honduras, e instó al Estado a investigar el crimen con la debida diligencia, así como esclarecer en lo posible su relación con la actividad periodística.
Este artículo fue publicado originalmente en cerigua.org el 14 de octubre de 2017.
La Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) condenó el asesinato del periodista Osmin Antonio España Chávez, ocurrido en Honduras, e instó al Estado a investigar el crimen con la debida diligencia, así como esclarecer en lo posible su relación con la actividad periodística.
Según información de fuentes pública, el comunicador Osmin España sufrió un atentado con arma de fuego en Santa Rosa de Copán, departamento de Copán, el 4 de octubre de 2017 y luego habría sido trasladado a un hospital cercano y a un segundo centro de salud para realizar una intervención quirúrgica; el 6 de octubre se conoció su fallecimiento.
España Chávez era conductor y productor del programa televisivo El Show del Príncipe, emisión de carácter humorístico y de sátira política; popularmente conocido como «Payaso Pimpin», en la actualidad se encontraría escribiendo un libro sobre la historia de la ciudad de Santa Rosa de Copán; según información disponible, el 5 de octubre la Policía Nacional habría detenido a uno de los supuestos responsables materiales del crimen.
La Relatoría Especial llamó al Estado hondureño a investigar de forma completa, efectiva e imparcial este crimen, esclarecer sus móviles, y determinar judicialmente la relación que pudieran tener con la actividad periodística y la libertad de expresión; las autoridades no deben descartar al ejercicio del periodismo como un móvil del asesinato y/o agresión antes de que se complete la investigación, así como proveer con recursos adecuados y personal especializado a las instituciones encargadas de la investigación de este tipo de asuntos.
Tanto la Comisión como la Corte IDH se han referido al efecto amedrentador que los crímenes contra periodistas tienen para otros y otras profesionales de los medios de comunicación, así como para los y las ciudadanas que pretenden denunciar abusos de poder o actos ilícitos de cualquier naturaleza; este efecto amedrentador solo podrá evitarse, según afirma la Comisión Interamericana, «mediante la acción decisiva del Estado para castigar a quienes resulten responsables, tal como corresponde a su obligación bajo el derecho internacional y el derecho interno».